Otra tendencia importante en el criptoespacio a tener en cuenta: cada Layer 1 eventualmente emitirá su propio stablecoin nativo. A lo largo de los años, innumerables redes Layer 1 han pagado sumas significativas—o al menos han dedicado importantes recursos—para llevar $USDC o $USDT de forma nativa a sus cadenas. Sin embargo, cuando la oferta de estos stablecoins crece, los principales beneficiarios son siempre los emisores mismos — @Tether_to y @circle. Por supuesto, una mayor liquidez de stablecoins aumenta la usabilidad en cadena, por lo que las redes aún se benefician indirectamente. Pero todos saben que emitir un stablecoin es un negocio extremadamente lucrativo. Entregar toda esa oportunidad a unas pocas empresas centralizadas es, en muchos sentidos, una oportunidad económica perdida para los ecosistemas mismos. Por eso, de aquí en adelante, creo que muchas fundaciones Layer 1 — e incluso redes Layer 2 — se moverán para emitir sus propios stablecoins nativos. Buscarán expandir la oferta de stablecoins nativos y construir un ciclo virtuoso donde los ingresos generados por la emisión y las reservas se reinviertan directamente en sus ecosistemas. Con el tiempo, este enfoque podría convertirse en la nueva norma de la industria. En ese contexto, la infraestructura de emisión de stablecoins de @Stablecoin probablemente jugará un papel importante, permitiendo a las redes lanzar sus propios stablecoins nativos de manera rápida y conforme a la normativa. Será fascinante ver cómo esta tendencia remodela el mercado de stablecoins, que ha estado dominado durante mucho tiempo por Tether y Circle. Ejemplos: el USDH de @HyperliquidX, el USDm de @megaeth, y ahora el USDsui de @SuiNetwork.