¿Cómo se verifica que un correo electrónico realmente proviene del remitente? Cada correo electrónico que recibe ya lleva una pieza de criptografía bajo el capó. Cuando se envía un mensaje desde un dominio, el servidor de correo del dominio firma el contenido del correo electrónico con su clave privada. Luego, su cliente de bandeja de entrada verifica esta firma con la clave pública del dominio, publicada en registros DNS. Si la firma coincide, sabrá que el correo electrónico realmente se originó en ese dominio. Este mecanismo garantiza la autenticidad, pero tiene una limitación: no se puede demostrar fácilmente a otra persona que el correo electrónico era válido sin exponer todo su contenido. Las pruebas ZK agregan una nueva capa: en lugar de simplemente verificar la firma localmente, puede generar una prueba de que la verificación de la firma se realizó correctamente. Esta prueba se puede compartir con otros, lo que les permite verificar la autenticidad sin ver el correo electrónico completo. Eso significa que puede: • Revelar selectivamente solo las partes de un correo electrónico que desea (por ejemplo, "esto fue enviado por Twitter" sin exponer el contenido completo). • Demostrar autenticidad en contextos sensibles (disputas legales, denuncias de irregularidades, mercados) sin entregar datos privados. • Cree nuevas aplicaciones sobre el correo electrónico como fuente de datos verificable. En resumen, las firmas de correo electrónico ya demuestran autenticidad en su bandeja de entrada. Las pruebas ZK hacen que esa autenticidad sea portátil, privada y verificable en cualquier lugar. Profundice con @yush_g, fundador de @zkemail, y su presentación en nuestro reciente evento en @frontiertower, SF:
125.02K