Si la reducción termina en el 5% o pasa al 10-15% o más, por supuesto, es una incógnita, pero conviene recordar que las reducciones son lo habitual, especialmente cuando los inversores intentan poner un múltiplo en una narrativa de IA difícil de cuantificar. Por ejemplo, el analógico de 1998-2000 muestra que, mientras el NASDAQ cayó en la parabólica en 1999, el S&P 500 solo logró ganancias modestas en ese último año (si es que se pueden llamar modestas ganancias del 20%), y lo hizo de forma muy irregular, plagada de múltiples correcciones del 10%. Algo a tener en cuenta mientras el mercado se enfrenta hoy a la narrativa de la IA.